sábado, 23 de julio de 2011

II. Juan Bialet Massé

                            Francisco I decía que para hacer la guerra se necesitan tres cosas: dinero, dinero y dinero; yo voy cada día más a este convencimiento para que las clases obreras vayan adelantando en el camino de un porvenir mejor y tengan garantido el derecho a un porvenir mejor, se necesitan tres cosas: universidad, colegio y escuela.
                           Juan Bialet Massé , 1904 (17)

                           El primer fin de la enseñanza, el primero que debemos invocar al dirigirnos a los gobiernos particulares y al gobierno general es el fin moral del hombre, y en segundo lugar su bienestar privado y en último lugar , su preparación social…Es el origen divino del hombre, es Dios, el primero de todos los fundamentos de la enseñanza que debemos invocar…Si  partimos de que el educador principal es el padre, llegaremos forzosamente y mucho más bajo que el sistema político que tiene por unidad, por punto de arranque las pequeñas colectividades, las comunas, a que el educador es el municipio y no el Estado, y este principio , repito es aplicable a todos los países”
                        Juan Bialet Massé, Congreso Pedagógico , 1882 (18)

                     A mí no me extraña ningún oficio desde la carpintería y la herrería hasta el ajustaje y el montaje, desde la fabricación del ladrillo y de la cal hasta las altas construcciones , desde la mina y la cantera hasta la fundición y el tallado
                         Juan Bialet Massé (19)

                    Por ese entonces, Juan Bialet Massé  (1846-1907) tenía 40 años y ya era toda una personalidad. Del “Diccionario Biográfico de la Izquierda Argentina" (20) surge que era un español nacido en Mataró, Cataluña, que llegó a la Argentina en 1873 luego de haber participado en los movimientos opositores a la monarquía de Isabel II, que culminarían en la instauración de la Primera República.
                    Sin contar, sus variadas publicaciones, su trayectoria solo desde 1873 hasta 1886,  una apretada síntesis de su biografía en “A Cien Años del Informe Bialet Massé (21) , se puede resumir así:
                  
                   Vicerrector del Colegio Nacional de Mendoza (1973); docente del Colegio Nac. de La Rioja (1876); bajo el rectorado del Dr. Manuel Lucero, Catedrático de medicina legal en la Universidad Nac. de Córdoba (1878); doctorado en leyes (1879) ; representante de la Univ. De Córdoba en el Congreso Pedagógico (1882); Concejal electo (1883); Presidente del Concejo Deliberante (1884); fundador de la “Fábrica de Cales Hidraúlicas y Cemento La Primera Argentina (1884) y Dr. Honoris Causa por título otorgado por la Facultad de Medicina de la Univ. Nac. de Córdoba (1885).

                    Tenido por sabio, varios años después, José Ingenieros lo reconoció participando en el grupo caracterizado con el nombre de “ilustres colaboradores” junto a hombres de la talla de Manuel Augusto Bunge, Enrique del Valle Ibarlucea y Leopoldo Lugones.


                   Para una mejor comprensión de su figura es muy recomendable , asimismo, escuchar a Héctor J. Iñigo Carrera, diciéndonos: 

                  “Córdoba  encara por entonces...una vigorosa  modernización en servicios públicos , administración , obras urbanas, poblamiento y educación...Miguel Juárez Celman y su hermano Marcos Juárez manejan durante una década los destinos cordobeses y en cierta etapa también los del país. Como contrapartida negativa de la labor del juarismo...surgen el manejo desacertado de los dineros provenientes de préstamos y de inversiones europeas, la conformación del “Unicato” oligárquico en base al fraude en los registros cívicos...En ese ambiente contradictorio de progresos y fallas Bialet va a desarrollar su obra más positiva. Mantiene su decisión de alejarse de toda militancia...se halla incorporado a la “aristocracia doctoral” por méritos y por su casamiento con una joven de alta prosapia provinciana. Obtiene vinculaciones y prestigios. Respetado por todos –oficialistas y opositores- mantiene su independencia y sabe darse sin retaceos en su actividad intelectual. La tentativa del roquismo y del liberalismo en general, por organizar una república moderna y rica, gana la buena comprensión de Bialet, quien sabrá marcar desde dentro de ese liberalismo los objetivos centrales que luego el movimiento no supo alcanzar: participación auténtica del pueblo en el gobierno y riqueza e independencia económica” (22)

                       ¿Y si no fuera como lo señala Iñigo Carrera, de qué otro modo comprender las siguientes expresiones en boca del propio Bialet, en 1904?:
                       “Hace treinta años que oigo decir que la depresión de Córdoba es causada por su ubicación , entre barrancas (*), que no permiten levantar la cabeza y abarcar el horizonte ;  pero hace treinta años también que yo veo que eso es falso. Lo que hace falta es una docena de hombres progresistas y decididos a hacer el bien, que rompan de una vez la cadena de  las influencias privadas para no pagar impuestos, y que demuestren que la riqueza no se puede tener sino precisamente gastando; quien no siembra, no cosecha.

                          Con lo que se gasta en entierros y sus consecuencias se puede hacer en Córdoba una de las más hermosas ciudades de la República; amen de que esos ricos roñosos cuadriplicarían su riqueza” (23)


Notas:

 (17) Juan Bialet Massé, Informe sobre el Estado de las Clases Obreras Argentinas -1904- edicion Bicentenario  Ministerio de Trabajo de la Prov. de Bs. As.  2010, TII , p.81
(19) Juan Bialet Massé, Informe sobre el Estado de las Clases Obreras Argentinas...ob.cit. Presentación del Informe.
(20) Horacio Tarcus. Director. 2007. Diccionario Biográfico de la Izquierda Argentina. Emecé.
(21) Marcelo Lagos, María Silvia Fleitas, María Teresa Bovi compiladores. 2004. A Cien Años del Informe de Bialet Massé. Univ. Nac. De Jujuy. Arg. S.Salvador de Jujuy.
(22) Héctor José Iñigo Carrera. Juan Bialet Massé. Una Batalla por el desarrollo y la Justicia Social. Revista Todo es Historia  - suplemento nº20
(23) Juan Bialet Massé.  Informe ...ob.cit.
(*) En  Facundo, Sarmiento escribe sobre Córdoba:

“La ciudad es un claustro encerrado entre barrancas; el paseo es un
claustro con verjas de fierro; cada manzana tiene un claustro con monjas y frailes; los colegios son claustros; toda la ciencia escolástica de la Edad Media es un claustro en que se encierra y parapeta la inteligencia, contra todo lo que salga del texto y el comentario. Córdoba no sabe que existe en la tierra otra cosa que no sea Córdoba”


                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario